Ir directamente al contenido
Español
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

¿Qué auriculares se pueden usar para hacer audiometrías?

Ideal para profesionales de la audiología que buscan optimizar sus pruebas auditivas.

 


 

Los auriculares utilizados para realizar audiometrías deben cumplir con las normas ANSI S3.6 (americana) e IEC 60645 (europea). Estas normas establecen los requisitos y condiciones que el equipamiento audiométrico debe cumplir para asegurar mediciones precisas y fiables.

 

Requisitos para los auriculares

  • Transductores Aéreos: Los auriculares, también conocidos como transductores aéreos, deben tener niveles umbral de audición de referencia que permitan estandarizar su respuesta. Esto garantiza que las mediciones sean consistentes y comparables.

  • Niveles de Referencia: Los niveles de referencia establecen la relación entre el umbral de presión acústica mínima y el cero de referencia (0 dB HL). Esto es crucial para asegurar que los resultados sean precisos y fiables.

  • Compatibilidad con el Audiómetro: Los auriculares deben ser compatibles con el audiómetro utilizado y cumplir con las especificaciones técnicas requeridas por las normas ANSI S3.6 e IEC 60645.

 

Ejemplos de Auriculares

  • TDH-39/TDH-49: Auriculares tradicionales comúnmente usados en audiómetros clínicos.

  • Sennheiser HDA 200: Conocidos por su alta precisión y confort, adecuados para entornos clínicos.

  • E-A-RTone 3A: Auriculares insertables que proporcionan un buen sellado y aislamiento del ruido, útiles en ambientes ruidosos.

 

Conclusión

Para realizar audiometrías de manera precisa y fiable, es esencial utilizar auriculares que cumplan con las normas internacionales ANSI S3.6 e IEC 60645. Estos auriculares deben tener niveles umbral de audición de referencia estandarizados y ser compatibles con el audiómetro utilizado.